Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología

Grupo Infección por arbovirus y respuesta inmune


Investigador Dra. Sandra LopezSandra López Vergès
Investigador
Contacto
Correo electrónico: [email protected]
https://www.researchgate.net/profile/Sandra_Lopez-Verges
Teléfono: (507) 527-4814 / 527-4820

Nuestro grupo está interesado en caracterizar la respuesta inmune inducida durante la infección aguda por los arbovirus Dengue, Zika, Chikungunya y las Encefalitis equinas con el objetivo de identificar a largo plazo posibles blancos terapéuticos o marcadores de predicción de la severidad de la enfermedad inducida durante estas infecciones. Por otro lado, nos interesa también determinar si algunas mutaciones virales o genes de susceptibilidad están asociados al desarrollo de la forma severa de estas enfermedades.

Caracterización de la respuesta inmune inducida por la infección por arbovirus imagen respuesta-inmuneEl virus del Dengue (DENV) es el arbovirus que más impacto tiene en salúd pública a nivel mundial, sin embargo virus emergentes como Zika (ZIKV), Chikungunya (CHIKV) y en nuestro país los virus de las encefalitis equinas venezolanas (VEEV) y Madriaga (MADV), están causando brotes a nivel mundial para los primeros, y en el país para los secundos. A pesar del aumento del conocimiento, todavía no se conoce exactamente cual es el rol de algunas células del sistema inmune, como las células naturalmente asesinas (Natural Killer, NK), ni de las citocinas y otras moleculas inducidas durante la infección en el control o el agravamiento de la enfermedad. Por lo tanto, estamos enfocados en determinar el rol de las células NK y de la respuesta inmune innata en la protección contra la enfermedad, y si esta puede moldear la respuesta adaptativa de memoria. Para esto, estamos realizando experimentos de infección in vitro para identificar en las células infectadas ligandos de los receptores de las células NK y caracterizar la activación de estas últimas. Igualmente, estamos siguiendo durante un año una cohorte de pacientes con infección por arbovirosis (principalmente Zika, Dengue y Chikungunya), con la colaboración de la Unidad Clínica del Gorgas, para caracterizar en los mismos pacientes la respuesta inmune y su asociación con el fnotipo de la enfermedad. Análisis de posibles mutaciones en el genoma viral de los arbovirus asociadas con la severidad de la enfermedad o factores de adaptativos La emergencia de los arbovirus y la importancia de los brotes, así como la severidad de la enfermedad inducida por estas infecciones virales depende de varios factores ambientales, virales y del huésped. Estamos realizando análisis filogenéticos y la construcción de clones moleculares infecciosos de estos virus para poder caracterizar in vitro si algunas mutaciones específicas son adaptativas y están asociadas a una mejor replicación, transmisión o a una forma más severa de la enfermedad.  Igualmente, esperamos a mediano/largo plazo poder identificar genes del huésped asociados a una susceptibilidad al desarrollo de la enfermedad o a la forma severa de la misma.

Publicaciones Relevantes

  1. Carrera J-P*, Díaz Y*, Denis B, Barahona de Mosca I, Rodriguez D, Cedeño I, Arauz D, González P, Cerezo L, Moreno L, García L, Sáenz LE, Atencio MA, Rojas-Fermin E, Vizcaino F, Perez N, Moreno B, López-Vergès S+, Valderrama A+, Armién B+. 2017 Unusual pattern of chikungunya virus epidemic in the Americas, the Panamanian experience. PLoS Negl Trop Dis. 11(2): e0005338. doi:10.1371/journal.pntd.0005338.
  2. Araúz D, De Urriola L, Jones J, Castillo M, Martínez A, Murillo E, Troncoso L, Chen M, Abrego L, Armién B, Pascale JM, Sosa N, López-Verges S, Moreno B. 2016 Febrile or Exanthematous Illness Associated with Zika, Dengue, and Chikungunya Viruses, Panama. Emerg Infect Dis. Aug;22(8):1515-7. doi: 10.3201/eid2208.160292. Epub 2016 Aug 15.
  3. Méndez-Ríos JD, López-Vergès S, Suárez JA, Moreno B, Vergès de López C, Méndez DE, Estripeaut D, González-Santamaría J, de Villareal G, Valderrama A, Cáceres L, Sosa N. 2015 Zika en Panamá y Latinoamérica: aspectos clínicos y moleculares de una problemática emergente. Revista Médica de Panamá.35:11-20. Artículo de Revisión.
  4. Diaz Y.*, Carrera J-P*., Cerezo L., Guerra I., Cisneros J., Armién B., Botello AM, Arauz AB, Gonzalez V., López Y, Moreno L., López-Vergès S., Moreno A. B. 2015 Chikungunya virus infection: First detection of imported and autochthonous cases in Panama. Am J Trop Med Hyg. Mar 4;92(3):482-5. Doi: 10.4269/ajtmh. 14-0404. Epub 2015 Jan 19.
  5. Beltrán D, López-Vergès S. 2014 NK cells during dengue disease and their recognition of dengue virus-infected cells. Frontiers in Immunology. May 5; 5:192. doi:10.3389/fimmu.2014.00192. Artículo de Revisión.
  6. Moreno B., Díaz Y., Cisneros J., de Díaz G., Pascale JM., García M., López-Vergès S. Evaluación de ELISA de captura para NS1 como nueva herramienta del diagnóstico temprano de la infección por dengue en Panamá. Rev. Méd. Panamá. 33: (8-13).
  7. Milush JM., Lopez-Vergès S., York VA., Deeks SG., Martin JN., Hecht FM., Lanier LL., and Nixon DF. 2013 CD56negCD16+ NK cells are activated mature NK cells with impaired effector function during HIV-1 infection. Dec 18; 10(1):158. doi: 10.1186/1742-4690-10-158.
  8. Carrera JP., Forrester N., Wang E., Vittor AY., Haddow A.,López-Vergès S., Abadía I., Castaño E., Sosa N., Báez C., Estripeaut D., Díaz Y., Beltrán D., Cisneros J., Cedeño HG, Travassos Da Rosa AP., Hernandez H., Martínez Torres A., Tesh RB., Weaver SC. 2013 Eastern Equine Encephalitis in Latin America. N Engl J Med. Aug 22; 369 (8):732-44. doi: 10.1056/NEJMoa1212628.
  9. Lopez-Vergès S., Milush JM., Schwartz BS., Pando MJ., Jarjoura J., York VA., Houchins JP., Miller S., Kang S-M., Norris PJ., Nixon DF., and Lanier LL. 2011 Expansion of a unique Natural Killer cell subset during acute human cytomegalovirus infection. Proc Natl Acad Sci U S A. Sep 6;108(36):14725-32. Epub 2011 Aug 8. doi: 10.1073/pnas.1110900108. IF=9.74.

 

Nombre

Posición

Contacto

Davis Beltrán

Estudiante de doctorado

[email protected]

Gabriela Guerra

Estudiante de maestría

[email protected]

Angélica Castro

Estudiante de maestría

[email protected]

Arcelys Pitti

Asistente de investigación

[email protected]

Maria Fernanda Calleriza

Asistente de investigación

[email protected]

Lisseth Saenz

Bióloga

[email protected]

Dimelza Araúz

Tecnólogo médico

[email protected]

Maria Chen

Tecnólogo médico

[email protected]

Rita Rodriguez Ayudante de investigación [email protected]

Yamilka Díaz

Bióloga, Investigador en formación

[email protected]

Jean Paul Carrera

Bióloga, Investigador en formación

[email protected]

Yaneth Pitti

Asistente de investigación

[email protected]

Translate »